Litigios con Paraguay y Bolivia
Desde 1811 y hasta 1865 el territorio de la actual provincia de Formosa se encontraba litigado por Argentina y Paraguay, no pudiendo hacer efectiva su soberanía ninguno de los dos estados.
Tras 1870 Paraguay abandonó sus pretensiones al sur del río Pilcomayo y en 1872 Argentina hacía lo mismo al norte del citado río (es decir, abandonaba las pretensiones sobre el Chaco Boreal).[cita requerida]
Bolivia, por su parte, renunció a sus pretensiones sobre el Chaco Central (que en sus mapas era conocida como Llanos del Manzo o Llanuras del Manso), en 1829, en favor de la Argentina.[cita requerida]
En 1865 Argentina firmó el Tratado de la Triple Alianza con Brasil y Uruguay. Por este tratado la actual provincia de Formosa y una extensa porción chaqueña al norte de ésta hasta la Bahía Negra deberían quedar en territorio argentino al finalizar la guerra. Bolivia, por otra parte, ostentaba la soberanía en parte del Chaco Boreal, sucesos que posteriormente desencadenarían la Guerra del Chaco contra el Paraguay en 1932.
Al ingresar Argentina a la Guerra de la Triple Alianza las etnias originarias (ancestralmente acérrimas enemigas de Asunción) facilitaron el paso hacia el Paraguay.[cita requerida]
El general Emilio Mitre ocupó en octubre de 1869, Villa Occidental, frente a la ciudad de Asunción.