sábado, 24 de septiembre de 2016

Provincialización

Imagen relacionada
El 15 de junio de 1955, durante la presidencia del general Juan Domingo Perón, por ley 14.408 Formosa pasa a ser provincia. El 28 de junio de 1955 (después de la masacre de Plaza de Mayo, la primera intentona de golpe de Estado, Perón promulga la ley 14.408), pero ocurrió el golpe de Estado de septiembre de 1955 y un nuevo peregrinar y la provincia, a pesar de contar con la ley, recién tuvo su Constitución provincial en 1957 y su primer gobierno constitucional en 1958.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Territorio Nacional de Formosa

Residencia del Coronel Ignacio Fotheringham en 1926. Luego pasaría a ser la Casa de Gobierno
En 1884 se dictó la ley 1532 de Territorios Nacionales, creando tres jurisdicciones federales en el norte y seis en el sur. En el norte se crearon los territorios nacionales del Chaco, Formosa (en proyectos previos llamado Territorio del Bermejo) y Misiones y en el sur La Pampa, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. De este modo Formosa quedó separada de la gobernación (luego provincia) argentina de Chaco por el curso nuevo del río Bermejo (o río Teuco), al norte nuevos laudos rectifican los límites del río Pilcomayo, obteniendo Paraguay nuevos territorios (entre el brazo llamado Confuso y el llamado Porteño) así como la mayor parte de los esteros de Patiño.
Desde noviembre de 1884 fue designado gobernador del Territorio Nacional de Formosa el general Ignacio Fotheringham. Su gobierno duró desde 1884 a 1887.
A partir de 1885 el territorio comenzó a tener una población criolla y blanca permanente.
La construcción de ferrocarrilen su primera etapa entre 1908 y 1917; y en la segunda hasta 1930 facilitó la explotación de materia prima y el incremento población.

Litigios con Paraguay y Bolivia

Desde 1811 y hasta 1865 el territorio de la actual provincia de Formosa se encontraba litigado por Argentina y Paraguay, no pudiendo hacer efectiva su soberanía ninguno de los dos estados.
Tras 1870 Paraguay abandonó sus pretensiones al sur del río Pilcomayo y en 1872 Argentina hacía lo mismo al norte del citado río (es decir, abandonaba las pretensiones sobre el Chaco Boreal).[cita requerida]
Bolivia, por su parte, renunció a sus pretensiones sobre el Chaco Central (que en sus mapas era conocida como Llanos del Manzo o Llanuras del Manso), en 1829, en favor de la Argentina.[cita requerida]
En 1865 Argentina firmó el Tratado de la Triple Alianza con Brasil y Uruguay. Por este tratado la actual provincia de Formosa y una extensa porción chaqueña al norte de ésta hasta la Bahía Negra deberían quedar en territorio argentino al finalizar la guerra. Bolivia, por otra parte, ostentaba la soberanía en parte del Chaco Boreal, sucesos que posteriormente desencadenarían la Guerra del Chaco contra el Paraguay en 1932.
Al ingresar Argentina a la Guerra de la Triple Alianza las etnias originarias (ancestralmente acérrimas enemigas de Asunción) facilitaron el paso hacia el Paraguay.[cita requerida]
El general Emilio Mitre ocupó en octubre de 1869, Villa Occidental, frente a la ciudad de Asunción.

Etimología

Formosa deriva del español antiguo fermosa, que significa «hermosa» y que habría sido dado por los conquistadores españoles, que con el pasar del tiempo a esa zona se la comenzó a nombrar como Vuelta Fermosa.
Resultado de imagen para etimologia de formosaLa isla de Taiwán, también conocida como Formosa (Ilha Formosa), recibió este nombre de los exploradores portugueses. Esta isla se encuentra en las antípodas de la Provincia de Formosa.